48 horas en Estocolmo

Para comenzar a comprender Estocolmo y a Suecia como país, hay que estar al corriente del término “allemansrätten”, que consiste en el derecho por ley de disfrutar de los espacios naturales, tanto en zonas de mucha naturaleza como en las grandes ciudades. Este derecho se extiende incluso en zonas abiertas que sean de propiedad privada, siempre y cuando se haga de forma responsable.

Estocolmo, que ya fue escogida “Capital verde de Europa” en 2010, es un ejemplo de sostenibilidad y le otorga mucha importancia a la naturaleza, algo primordial teniendo en cuenta que es una ciudad donde el agua es un elemento omnipresente (está situada sobre 14 islas) y en cuyo archipiélago hay alrededor de 24.000 islas que en verano son un perfecto balneario, ya que sus aguas no están contaminadas y son aptas para el baño.

Aparte de sus cualidades medioambientales, la capital de Suecia es una ciudad muy moderna, indescriptiblemente hermosa y con una intensa vida cultural. Muchos de sus principales sitios de interés son Patrimonio de la Humanidad y destacan sus museos, palacios y barrios históricos de gran tradición. Conocer Estocolmo en 48 horas sabe a poco, pero haremos lo posible por recomendarte lo mejor de la ciudad.

[divider]VIERNES [/divider]

Sergels Torg – 16:00 horas

Se puede decir que Estocolmo tiene dos centros neurálgicos, uno que se encuentra en Gamla Stan (ciudad vieja) y uno moderno que lleva por nombre Sergels Torg. Para una primera aproximación a Estocolmo, te aconsejo una visita a esta plaza de dos niveles con forma de elipse, cuya escultura de vidrio ya es parte legendaria del paisaje urbano.

A poca distancia de la Estación Central, es epicentro de la vida comercial de la ciudad y de muchos eventos culturales gratuitos, ambiente que se extiende por la calle Drottninggatan, un animado bulevar peatonal que lleva hacia nuestro próximo destino.

sergels-tor
Sergels Torg, Estocolmo – Foto: Ricardo Ramirez Gisbert, CC BY 2.0

Camino hacia Gamla Stan – 17:00 horas

Casi igual de pintoresco que el centro histórico de Estocolmo, es el camino que lleva hasta la isla de Gamla Stan, que requiere hacer una rápida escala en la pequeñísima isla de Helgeandsholmen, a través del puente Riksbron. La isla de Gamla Stan está ubicada en el sitio donde surgió Estocolmo en primer lugar en el siglo XIII. Es uno de los lugares más encantadores de la ciudad y descubrirlo es una aventura de callejuelas estrechas que compiten en belleza.

Esta pequeña isla alberga muchos monumentos interesantes de Estocolmo como el Palacio Real, la iglesia de Riddarholmen, la Catedral de Estocolmo, una fantástica estatua de San Jorge o el Museo Nobel en la céntrica plaza de Stortoget. Pero lo verdaderamente interesante en Gamla Stan es disfrutar de los pequeños momentos, una tarde relajada de compras o disfrutar de la experiencia del fika.

Fika y compras en Gamla Stan – 18:00 horas

Quizás esta hora sea un poco tarde para el fika, ritual social de reunión donde se suele consumir café y alguna pasta dulce, que bien tiene lugar durante horas laborales o como excusa para encontrarte con alguien después del trabajo, pero con el ambiente que se respira en Gamla Stan es irresistible no dejarse tentar por un fika.

En la actualidad esta es una de las zonas más bonitas de Estocolmo, por eso parece mentira que hace poco más de un siglo, Gamla Stan era considerada la parte “fea” y “pobre” de Estocolmo.

 

Metro de Estocolmo y cena en Södermalm- 19:30 horas

Por regla general, el metro es el transporte público más utilizado en cualquier ciudad pero en Estocolmo es un sitio hay que conocer más allá de su sentido práctico, y es que el estilo y las obras de arte presentes en muchas de sus estaciones no te dejarán indiferente. Te recomiendo que te des un paseo por las siguientes: T-Centralen, Rådhuset, Fridhemsplan, Universitetet y Stadion, que las encontrarás en la línea azul (tramos T10 y T11) y la línea roja (tramo T14). La estación de metro en Gamla Stan nos llevará hasta Medborgarplatsen, una de las estaciones en Södermalm, el barrio más bohemio de Estocolmo y nuestro próximo destino.

metro-estocolmo
Estación de metro Rådhuset, Estocolmo – Foto: Ricardo Ramirez Gisbert, CC BY 2.0

 

Antiguamente Södermalm era un barrio de clase trabajadora que en la actualidad está atravesando una explosiva transformación y sus calles se han llenado de boutiques, galerías de arte, cafés, bares y restaurantes con un ambiente muy joven y desenfadado, en especial por la zona del Sofo, área que aspira a emular al Soho de Londres o Nueva York.

Este barrio tiene varios miradores de fácil acceso que ofrecen vistas espectaculares a Estocolmo, pero además dispone de muchos locales para ir a cenar. Uno muy curioso es Urban Deli (Nytorget 4), un sitio muy tranquilo que además de restaurante y bar, tiene su propio supermercado de productos frescos.

 

[divider]SÁBADO [/divider]

Cementerio Skogskyrkogården – 9:30 horas

Estocolmo es una ciudad peculiar así que no te extrañe que uno de sus mayores sitios de interés sea un cementerio, pero Skogskyrkogården no es uno cualquiera. Patrimonio de la Humanidad desde 1994, el “Cementerio del Bosque” es una oportunidad de entrar en contacto con la naturaleza a poca distancia de la ciudad y al mismo tiempo para entender mejor la visión escandinava sobre la muerte. Su tumba más famosa sin duda es la de la actriz sueca Greta Garbo. Puedes llegar fácilmente en metro hasta la estación Skogskyrkogården.

Entrada al Cementerio Skogskyrkogården – Foto: Ricardo Ramirez Gisbert, CC BY 2.0

 

Skyview, Globen Arena – 11: 30 horas

Para unas vistas aéreas privilegiadas de Estocolmo, debes visitar el Globen Arena. Este vistoso edificio esférico que además de acoger eventos deportivos y musicales de primer orden, tiene una atracción llamada Skyview, unos habitáculos panorámicos que, cual funiculares suben por la superficie exterior de la esfera hasta 130 metros de altura, revelando una de las mejores vistas del skyline de Estocolmo.

skyview
Skyview de Estocolmo – Foto: Ricardo Ramirez Gisbert, CC BY 2.0

 

Comida sueca en el centro – 13:00 horas

Uno de los aspectos más característicos de Estocolmo son sus puentes, plataformas gratuitas de observación que te permiten descubrir rincones fantásticos y completamente gratis. La siguiente imagen de Gamla Stan y el símbolo de la corona, es una de las postales más famosas de Estocolmo y la podrás ver cruzando el puente Skeppsholsbron.

Estocolmo, como cualquier gran ciudad, tiene opciones de todo tipo para comer, sin embargo al menos una vez no hay que dejar pasar la oportunidad de probar la gastronomía sueca. Un sitio clásico por el centro de la ciudad es Konstnarsbaren (Smålandsgatan 7). KB como se suele conocer, ofrece menú del día y platos a la carta. Lo reconocerás por su fachada que recuerda a un palacio veneciano.

Gamla Stan desde el Puente Skeppsholsbron – Foto: Ricardo Ramirez Gisbert, CC BY 2.0

 

Tarde de museos y diversión en Djurgården – 15:00 horas

La isla de Djurgården es un interesante lugar en Estocolmo. Además de un gran parque, tiene numerosos sitios de interés como el Museo Nórdico, Skanes, el zoo de Estocolmo y el Museo Vasa, nuestra próxima parada. Desde el centro puedes subir al tranvía Nº 7 el cual te dejará muy cerca de la entrada de este curioso museo, el más visitado de Escandinavia y uno de mis favoritos.

El Museo Vasa está dedicado a un hito de la historia de Estocolmo que tiene al homónimo buque de guerra como protagonista. El Buque Vasa se construyó en 1625 para ser la gran estrella de la armada sueca, pero pasó a la historia por otras razones. El día de su inauguración, tras comenzar a navegar por el puerto de Estocolmo rápidamente se hundió, dejando en evidencia grandes errores en su construcción.

Después de siglos sumergido, el barco fue sacado del fondo del mar para atravesar un laborioso proceso de recuperación y finalmente se construyó este museo especialmente para albergar el impresionante navío que nunca debió haber zarpado. El Museo Vasa, explica detalladamente cómo fue recuperado y tratado. Una visita imprescindible en Estocolmo.

El Buque Vasa dentro del museo – Foto: Ricardo Ramirez Gisbert, CC BY 2.0

 

Museo Abba – 16:30

A poca distancia del Vasa, se encuentra otro de los museos más divertidos de Estocolmo, dedicado al grupo pop sueco más famoso de todos los tiempos, Abba. Concebido como una experiencia interactiva más que un simple museo dedicado a la música, aquí además de conocer los orígenes del grupo, ver el vestuario original de la banda y las razones de su éxito, podrás vivir y sentir su música bien sea haciendo tus propias grabaciones en una réplica del famoso estudio de Abba o subiendo a un escenario y cantar junto a los hologramas del grupo.

Entrada al Museo Abba – Foto: Ricardo Ramirez Gisbert, CC BY 2.0

 

Grona Lund – 18:30

Tanto si viajas con niños a Estocolmo como si vas con amigos o en pareja, Grona Lund es un sitio especial en Estocolmo. Se trata de un histórico parque de atracciones con un toque vintage que está ubicado en un extremo de Djurgården, con estupendas vistas a los amplios canales de Estocolmo y a las islas de Gamla Stan y Skeppsholmen. Grona Lund tiene 32 atracciones (entre ellas 7 montañas rusas) y durante el verano es también un sitio donde se hacen conciertos y festivales musicales. Está abierto hasta las 23:00 horas y está cerrado en invierno.

El parque de atracciones Grona Lund – Foto: Ricardo Ramirez Gisbert, CC BY 2.0

 

[divider]DOMINGO [/divider]

Visita al Palacio de Drottningholm y Archipiélago de Estocolmo – 10:00

Sería un crimen viajar a Estocolmo y no recorrer una parte de su archipiélago en barco, y si esto sirve de excusa para conocer una maravilla arquitectónica que es Patrimonio de la Humanidad mejor aún. Dirígete a la Terminal de Strömma Kanalbolaget y sube al barco que en dos horas te llevará hasta uno de los monumentos reales más importantes de Estocolmo y en donde disfrutarás en primera fila de la belleza del archipiélago.

Un barco partiendo del muelle desde el centro de Estocolmo – Foto: Ricardo Ramirez Gisbert, CC BY 2.0

 

El Palacio de Drottningholm está ubicado en la isla de Lovön y es una de las residencias de la Familia Real de Suecia. Aún así, tanto el palacio como los jardines están abiertos al público durante la mayor parte del año. El conjunto, que a mi parecer bien podría llamarse el “Versalles de Estocolmo”, está compuesto además por un jardín de estilo barroco francés, el Pabellón Chino de Recreo, el Teatro Real y los jardines palaciegos que se pueden visitar libremente sin necesidad de entrar al palacio.

El barco ofrece la posibilidad de adquirir un billete que integra el viaje y una visita guiada al palacio, así como también otras rutas distintas dentro del archipiélago. Aprovecha la vuelta en barco a Estocolmo para admirar una de las mejores vistas que tiene esta elegante ciudad, sin duda una de las capitales con más estilo del continente europeo.

palacio-Drottningholm
Palacio de Drottningholm – Foto: Ricardo Ramirez Gisbert, CC BY 2.0
A SIMPLE VISTA – ESTOCOLMO

Cómo llegar:
Avión: Varias aerolíneas conectan Estocolmo con las dos principales ciudades españolas. Desde Madrid, Norwegian e Iberia realizan un vuelo sin escalas, y desde Barcelona, estas mismas aerolíneas, además de Vueling, Ryanair y SAS también tienen vuelos directos al Aeropuerto de Arlanda.

Dónde Alojar:
Descubre el encanto del diseño escandinavo buscando alojamiento en el comparador de hoteles de Vuelos Baratos, o también tienes la opción de encontrar un apartamento con AirBnB que se ajuste a tus necesidades.

Del aeropuerto a Estocolmo:
Tren: La forma más cómoda para ir del Aeropuerto de Arlanda hasta el centro de Estocolmo es mediante el Arlanda Express. Este tren hace el recorrido en apenas 20 minutos y es de muy fácil acceso desde el aeropuerto. Es extremadamente cómodo y tiene wifi gratuito, aunque no es económico: el billete sencillo vale SEK 260 (27,5 euros) y el billete ida y vuelta: SEK 490 (51,90 euros). Menores hasta los 17 años viajan gratis. También se puede hacer el viaje en tren de cercanías a un precio menor: un billete sencillo por SEK 125 (13,20 euros).
Autobús: Existe otra forma más económica para llegar a Estocolmo desde el aeropuerto en autobús. La empresa Flygbussarna Airport Coaches hace el viaje hasta el centro de Estocolmo en 45 minutos a un precio de SEK 130 (13,77 euros) por el billete sencillo y SEK 210 (22,25 euros), el billete ida y vuelta.

Otros enlaces de interés:
Una buena opción para ahorrar en transporte, obtener descuentos y entradas a museos es la Stockholm Card. Esta tarjeta da acceso a 80 museos y atracciones de Estocolmo, así como descuentos en muchas otras e incluye uso ilimitado de toda la red de transporte público. Lamentablemente no incluye el precio del Arlanda Express pero sí el de los trenes de cercanías. Para más información, entra a las webs de Visit Sweden (en castellano) y Visit Stockholm (en inglés).