Islandia es conocida por el bellísimo paisaje que ofrece su naturaleza, con impresionantes paisajes y una rica cultura que sitúa a este país entre los más fascinantes del mundo. Dondequiera que vas hay impactantes glaciares, impresionantes cascadas, campos de lava, arroyos, inmenso campos vestidos de acolchado musgo o fuentes termales naturales.
Cada estación tiene sus alicientes para visitar Islandia, como sus 24 horas de luz durante todo el verano, las auroras boreales que se pueden ver durante el otoño e invierno, las cuevas glaciares y aguas termales que se pueden explorar y disfrutar también en invierno.
La isla cuenta con con una fauna y flora espectacular, como sus caballos, tamaño pony, que son de lo más simpáticos además de preciosos; sus encantadoras casas típicas con el techo recubierto de hierba y vegetación, sus pintorescas ciudades de casas de colores…
Además es un país que consigue estar siempre entre los que marcan tendencia por distintos motivos; el último, la serie “Juego de Tronos” que ha llevado a las pantallas de todo el mundo alguno de sus paisajes más increíbles en varias entregas de esta famosa a serie televisiva. Hay zonas en las que te sentirás como en «Narnia».
Desde el ciclismo de montaña, senderismo, paseos a caballo, excursiones a los glaciares, kayak, rafting, espeleología, observación de ballenas, observación de aves, hay un sinfín de actividades al aire libre para todo el mundo.
Y si te gusta la noche, a los islandeses les gusta ir de fiesta y tienen alrededor de 18 horas de oscuridad que les da muchas oportunidades de hacerlo. La vida nocturna es activa en todas las épocas del año, y sobretodo a finales de diciembre cuando coinciden las vacaciones. Te contamos ahora 15 lugares de Islandia que te van a encantar.
[divider]1. Zonas Geológicas: Thingvellir[/divider]
Thingvellir es donde mejor se aprecia la Dorsal del Atlántico, que atraviesa la isla y es así mismo un zona histórica, donde los vikingos hicieron el primer parlamento del mundo en el siglo 10. Se sitúa al suroeste de Islandia a unos 40 kilómetros de Reykiavik.
Este Rif impresionante es la parte elevada de la Dorsal que separa las placas tectónicas de Norteamérica y Euroasia. Almannagjá y Hrafnagjá son dos fallas espectaculares, dentro del Parque Nacional de Thingvellir, espacio declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. En este parque, está también la residencia de verano del Presidente de Islandia.
A SIMPLE VISTA: ISLANDIA
Alojamientos: El país ofrece alojamientos en lugares únicos, como el excepcional hotel de lujo Ionic Iceland, pero se pueden reservar alojamientos desde precios muyeconómicos. Enlaces de interés: Parques: web de los Parques Nacionales de Islandia y de la Reserva Natural de Hveravellir Cuando ir: Aunque el verano es la época más popular de turismo, el invierno es un buen momento para visitar Islandia ya que vas disfrutar de un balneario geotérmico en su mejor momento y se puede ver una de las cosas más increíbles del planeta, las auroras boreales. Se ofrecen tours islandeses para actividades diversas como el avistamiento de ballenas, pesca en alta mar, escalada en hielo, circuitos en jeep y visitas a los glaciares, excursiones a caballo, kayak, etc. tanto para las familias como para viajeros individuales. Algunas agencias interesantes son: Iceland Travel o Glacier Guides. Para ver caballos y hacer travesías: Íslenski hesturinn Música: Björk es sin duda la cantante más famosa de Islandia en la actualidad, puedes ponerte al día de su música antes de viajar. Pero además hay otros artistas, grupos y bandas importantes, cómo Ólafur Arnalds, Sigur Rós, Jónsi, Mínus, Seabear, Leaves, Hjaltalín, Mammút y FM Belfast, Cine: Hay muchos paisajes de Islandia que puedes ver en películas famosas cómo por ejemplo: Vatnajökull, que aparece en “Batman Begins”; Jökulsárlón en James Bond 007 “A view to kill” o “Die another day” y en “Lara Croft, Tomb Raider”. La Cascada de Dettifoss, sale en Prometheus de Ridley Scott. Svínafellsjökull, Skaftafell, Smyrlabjörg y Vík en Höfðabrekkuheiði son escenarios de “Juego de Tronos” y por supuesto en la versión de “Viaje al centro de la Tierra” de 2008 aparece Snæfellsjökull. Libros: Los citados “Viaje al centro de la Tierra” de Julio Verne y “Bajo el glaciar”, del escritor islandés Halldór Laxness. Museos: La Casa de Lanexness, premio Nobel de Literatura, está en Gljúfrasteinn y es ahora un museo operado por el Gobierno Islandés.
|
[divider]2. Zonas Geológicas: Skaftafell [/divider]
El Parque Nacional de Skaftafell está en el sudeste de Islandia, está ahora incluido dentro del Parque Nacional de Vatnajökull, que se fundó en el 2008, pero Skaftafell es una zona protegida desde 1967. Antes de su inclusión en Vatnajökull, ya era el segundo parque más grande de Islandia. Es donde se pueden observar espectaculares bloques de basalto. Svartifoss, o la Cascada Negra, en el Parque Nacional Skaftafell es uno de los paisajes más impresionantes de esta zona.
[divider]3. Glaciares: Glaciar Vatna o Vatnajökull [/divider]
Vatnajökull es la zona de glaciares más grande de Europa, ocupan unos 150 km de este a oeste y unos 100 km de norte a sur. Van desde Skaftafjell hasta el glaciar de Vatnajökull pasando por Jökulsárgljúfur y el páramo de Lónsöræfi. Islandia comenzó un proyecto para conservar la naturaleza de esta región cuando creó el Parque Nacional de Vatnajökull, en el 2008. Ofrece un paisaje único en el mundo y es también un punto clave para la observación de los fenómenos climáticos.
Ahí esta “Crystal Cove” o la Cueva de Cristal. Esta cueva es muy azul, debido a la luz que se filtra a través de denso hielo glacial. Es bastante grande, y un lugar absolutamente hermoso. El hielo toma formas increíbles con grandes formas que simulan olas en animación suspendida, en un laberinto de cámaras congeladas interconectadas y que se tornan de un azul luminoso y tonos fluorescentes y rojos cuando se encienden luces en el interior o cuando el sol está subiendo en el exterior. Se encuentra cerca de la laguna del glaciar de Jokulsarlon y Skaftafell en el sur de Islandia, en la base del glaciar Svinafellsjokull. La cueva es de difícil acceso en coche normal y sólo se puede acceder en invierno (de noviembre a marzo).
[divider]4. Glaciares: Monte Snaefells o Snaefellsjökull[/divider]
Snaefellsjökull está en el extremo oeste de la península de Snæfellsnes. Un lugar mítico y punto interesante ya que aparece descrito en la novela “Viaje al centro de la tierra” de Julio Verne; es por donde se metieron al interior del globo en la expedición descrita en el libro. También aparece descrito en la novela “Bajo el glaciar”, del escritor islandés Halldór Laxness, Premio Nobel de Literatura. Camino de este volcán-glaciar se encuentran las cuevas de Sönghellir
[divider]5. Glaciares: Jokulsarlon [/divider]
Jokulsarlon, también llamado Breiðamerkurlón, está en el sur de Islandia y al sur del glaciar Vatnajökull, entre el Parque Nacional Skaftafell y la ciudad de Höfn. Es el mayor lago glacial de Islandia y está lleno de icebergs que llegan desprendiéndose de la lengua del glaciar Breiðamerkurjökull, creando un paisaje espectacular y que parece de otro mundo. Aquí se puede realizar un paseo en barco verdaderamente inolvidable, que tarda una hora aproximadamente.
[divider]6. Lagos, Cascadas y Geiseres: Lago Myvatn [/divider]
El Lago Myvatn se encuentra al Norte de la isla, a 50 kilómetros de la ciudad costera de Húsavík. En el lago se pueden observar las abundantes formaciones volcánicas, con fumarolas y solfataras alrededor, y su correspondiente olor a azufre. Es la joya indiscutible del noroeste de Islandia con paisajes sorprendentes.
[divider] 7. Lagos, Cascadas y Geiseres: Godafoss [/divider]
La Cascada Godafoss o de los Dioses no es la más grande, ni la más fuerte, ni siquiera la más impresionante, pero está considerada la cascada más hermosa de Islandia y ofrece sin duda, otro de los paisajes más espectaculares; Por lo tanto, es uno de los enclaves más visitados del país. Está también al norte. Y si llegas para ver el amanecer, la puesta de sol o tienes la suerte de que aparezca un arco iris, ya no se puede pedir más… a 10 minutos caminando hay un café y restaurante.

[divider]8. Lagos, Cascadas y Geiseres: Gullfoss [/divider]
La Cascada de Gullfoss es de las más espectaculares: la caída de agua rompe sobre el extenso campo de lava de Bardarladur. Impresionante en cualquier momento. Se encuentra al norte del país, en el inicio de la carretera de las tierras altas de Sprengisandur, entre la ciudad de Akureyri y el lago Myvatn.
[divider]9. Lagos, Cascadas y Geiseres: Strokkur [/divider]
[divider]10. Auroras Boreales: Reykjanes [/divider]
La península de Reykjanes es el punto más al sudoeste de Islandia. En Reykjanes hay muchas cosas que ver y hacer: se puede caminar a través de campos de lava, echar un vistazo a los cráteres volcánicos, ver aguas termales hirviendo y piscinas de barro burbujeantes y adentrase a la experiencia de explorar los paisajes increíbles de la península. La península de Reykjanes es una buena zona y un lugar idóneo para ver auroras boreales. El paisaje volcánico, que parece de otro planeta, hace que ver la aurora boreal sea aún más fascinante.
Bajando hasta Krisuvik, se ven los campos de lava Ogmundarhraun, con sus piscinas de barro y aguas termales naturales; En esta zona está también la fabulosa Laguna Azul geotérmica, Blue Lagoon, un Spa del que os contamos más detalles a continuación.
CC BY 2.0

[divider]11. Balneario Geotermal: Blue Lagoon[/divider]
Blue Lagoon o Laguna Azul es el balneario geotermal más famoso del país, se sitúa en el suroeste de la isla, en la península de Keflavík, a menos de una hora de Reykjavík. Las cálidas temperaturas de estas aguas -que tienen varios beneficios terapéuticos-, se pueden disfrutar en cualquier época del año, incluso en invierno. Recibe miles de turistas cada año y es un lugar para relajarse en agua rica en minerales y algas, que le dan ese tono esmeralda.
Una vez dentro de Blue Lagoon hay varios espacios y rincones para disfrutar del entorno, como una cascada con rincones para sentarse y bajo la que se puede permanecer el tiempo que se quiera, recibiendo un masaje de agua muy agradable. Hay recipientes con barro de sílice, colocados por todo el spa, para usarse sobre el cutis de la cara, a modo de mascarilla. Es un lago artificial que se nutre de las aguas de Svartsengi, a 200 metros de profundidad en la tierra. Si no quieres nadar, puedes dar un paseo en el campo de lava que rodea la laguna.

[divider]12. Piscinas de Aguas Termales: Hveravellir [/divider]
Situado entre dos glaciares en las tierras altas del oeste de Islandia, la Reserva Natural Hveravellir ofrece un paisaje impresionante y grandes actividades al aire libre, incluida su área geotérmica de aguas termales. La reserva está situada en la ruta Kjolur en medio de las tierras altas del oeste, entre los glaciares de Langjökull y Hofsjökull.
Hay una zona geotérmica y se la ha calificado cómo la zona de aguas termales más hermosa en Islandia, con una piscina de agua caliente encantadora en la que uno puede bañarse. La piscina en Hveravellir se encuentra en una corriente caliente y la temperatura oscila entre 18 y 39 C grados. Existe una pequeña presa construida en 1950 en la zona de corriente en esta piscina caliente maravillosa.
Se han encontrado descripciones de este lugar que se remontan a 1752, cuando los viajeros Eggert Ólafsson y Bjarni Pålsson describieron este área en su cuaderno de viaje. Llamaron Öskurhóll o «Roaring Mound» a las fuentes termales, a causa de los sonidos que emite, hay momentos en los que parece que está silbando y rugiendo.
[divider]13. Ciudades: Akureyri [/divider]
Akureyri es una ciudad que está al norte del país y que ha jugado un papel importante en la historia de Islandia como puerto de comercio. Fue un asentamiento vikingo, y quedan testigos de esta época, como la escultura de Thor, llamada Estatua de Eyrarland y que es es el objeto más destacado del Museo Nacional de Islandia situado en Reykiavik, la capital.
Posee el jardín botánico Lystigardur Akureyrar y hay una construcción que destaca en el paisaje de la ciudad repleto de casa coloridas en el centro, sobre una colina, la iglesia de Akureyri que en su interior tiene una maqueta de un barco que cuelga del techo; Es la antigua tradición nórdica de dar ofrendas para la protección de sus seres queridos en el mar. El fiordo en el que se asienta Akureyri, el fiordo Eyjafjörður, es en sí un lugar de ensueño, con los típicos e increíbles paisajes islandeses.


[divider]14. Viviendas: Las Casas Turf [/divider]
Las casas Turf son un tipo de vivienda que se construye en el país desde hace siglos y se hacen recubriendo la madera de tierra y pasto, que actúa como aislante térmico. Los vikingos ya utilizaban las innstafar, unas casas que se levantaban a partir de este concepto arquitectónico. A lo largo del recorrido por la isla se pueden ver ejemplos de este tipo de arquitectura que resulta muy pintoresco.
La casa común de césped islandés tiene una gran base de piedras planas; sobre esta se construye una estructura de madera que soporta la carga del césped. El césped se va colocado en torno a la estructura en bloques, a menudo tienen una segunda capa. El césped actúa de esta manera como un abrigo natural, sobre la vivienda. La única madera que quedaba visible desde el exterior sería la puerta, que suele ser de un color decorativo. También se coloca hierba en sus techos.
Algunas de estas casas están hoy protegidas por la Unesco, como las de Austur-Meðalholt, en Árnessysla; Árbær, en Reykjavik; Víðimýrarkirkja, en Skagafjarðarsysla, o las de Glaumbaer en Skagafjörður, entre otras.

[divider]15: Ciudades: Reykiavik, Centro Cultural Nordic House [/divider]
Diseño de Alvar Aalto, este edificio construido en 1968, es sede del principal centro cultural de la ciudad, una biblioteca donde organizan un variado programa de eventos importantes en la capital de Islandia, desde su prestigioso Festival Internacional de Cine hasta festivales de literatura y moda.
El objetivo de La Casa Nórdica The Nordic House es fomentar y apoyar las conexiones culturales entre Islandia y otros países nórdicos e Islandia cuenta con un panorama de artistas que han puesto al país entre los más innovadores en todas las ramas artísticas. La actividad creativa es incesante. Además del espacio de exposiciones y auditorios, hay una tienda de diseño nórdico y de productos alimenticios islandeses.
The Nordic House es un edifico señalado, uno de los últimos proyectos del famoso arquitecto y está considerado una de sus “obras maestras”; también cuenta con un famoso restaurante, el Dill, que está dirigido por el chef Gunnar Karl Gíslason y por el somelier Ólafur Örn Olafsson.
Imagen: The Nordic House por Helgi Halldórsson(CC BY-SA 2.0)
galeria2-Reykjavik1.jpg Imagen: The SunVoyager por Tijl Vercaemer, (CC BY-SA 2.0)